El Camino de Santiago

Respuesta rápida

The Way of St. James(El Camino de Santiago ) o Route of St. James(Ruta Jacobea) es un conjunto de rutas de origen medieval transitadas por peregrinos cristianos para venerar la tumba de Saint James(el apóstol Santiago) en la ciudad española de Santiago de Compostela, donde culmina la peregrinación. El Camino de Santiago ha sido declarado por la UNESCO como World Heritage Site(Patrimonio de la Humanidad).

Preguntas que este artículo contesta

¿Qué es el Camino de Santiago?

¿Cómo hacer el Camino de Santiago?

¿Cuáles son las diferentes rutas del Camino de Santiago?

¿Cuáles son los símbolos del Camino de Santiago?

¿Cuál es la historia del Camino de Santiago?

camino 2

¿Por qué se hace el Camino de Santiago?

El principal motivo para realizar el Camino de Santiago ha sido tradicionalmente religioso. Sin embargo, hoy en día, existen un sinfín de razones para recorrerlo. Algunas de estas razones son culturales, turísticas, deportivas, sociales, personales o espirituales.

Por ejemplo, algunos de los peregrinos que hacen El Camino por razones personales o espirituales aprovechan el tiempo que dura su peregrinación a Santiago para reflexionar sobre su vida.

Otros peregrinos que disfrutan del deporte aprovechan esta ruta para ponerse en forma a la vez que conocen parte de España.

Por otra parte, aquellos peregrinos que se embarcan en El Camino por razones turísticas se aseguran de visitar iglesias y monasterios mientras avanzan hacia Santiago.

Diferentes rutas del Camino de Santiago

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago y tienes dudas sobre qué ruta jacobea realizar, o si simplemente te pica la curiosidad sobre las diferentes rutas existentes, aquí va un resumen de las más populares:

  1. The French Way(El Camino Francés): Es la ruta con mayor tradición histórica, la más reconocida internacionalmente y la de mayor afluencia.

    Distancia y etapas: 771 kilómetros. 30 etapas.

  2. The Portuguese Way(El Camino Portugués): Es la segunda ruta más transitada.

    Distancia y etapas: 606 kilómetros. 23 etapas.

  3. The Portuguese Way of the Coast(El Camino Portugués de la Costa): Es una variante del Camino Portugués que va por la costa de Portugal.

    Distancia y etapas: 266 kilómetros. 13 etapas.

  4. The Northern Way(El Camino del Norte): Es la ruta ideal para hacer en verano si se quiere huir de las multitudes del Camino Francés. Transcurre mayormente en paralelo al mar, de este a oeste, bordeando el Cantábrico.

    Distancia y etapas: 819 kilómetros. 32 etapas.

  5. The English Way(El Camino Inglés): Tiene dos ramales: desde Ferrol y desde La Coruña. Es una ruta menos atestada de gente.

    Distancia y etapas desde Ferrol: 112 kilómetros. 6 etapas.

    Distancia y etapas desde La Coruña: 76 kilómetros. 3 etapas.

  6. The Primitive Way(El Camino Primitivo): Es la ruta jacobea más antigua.

    Distancia y etapas: 313 kilómetros. 13 etapas.

  7. The Silver Way(La Vía de la Plata): Una ruta histórica que va de sur a norte y pasa por ciudades monumentales como Sevilla, Mérida, Cáceres y Salamanca.

    Distancia y etapas: 970 kilómetros. 38 etapas.

  8. The Way of Fisterra and Muxia(El Camino de Fisterra y Muxía): Es el único Camino de Santiago que no va a Santiago, sino que sale de él. Su meta es el cabo Fisterra, que en la Edad Media era el fin del mundo conocido.

    Distancia y etapas: 87 kilómetros. 3 etapas.

  9. The Winter Way(El Camino de Invierno): Esta ruta, a pesar de llamarse de invierno, puede hacerse todo el año. Se cree que se usaba en invierno para evitar subir al Cebreiro, donde las condiciones meteorológicas eran peores.

    Distancia y etapas: 263 kilómetros. 10 etapas.

  10. The Aragonese Way(El Camino Aragonés): Se trata de una variante del Camino Francés, pero menos transitado.

    Distancia y etapas: 165 kilómetros. 6 etapas.

Símbolos del Camino de Santiago

Hay varios símbolos que se asocian con el Camino de Santiago, tales como the shell of the pilgrim(la concha del peregrino), the Santiago cross(la cruz de Santiago) y the yellow arrows(las flechas amarillas).

  • La concha del peregrino es el símbolo por excelencia del Camino de Santiago y de sus peregrinos. Se trata de a scallop(una vieira) que se encuentra típicamente en la costa del mar en Galicia. Antiguamente, los peregrinos la llevaban puesta sobre su hábito o en el sombrero cuando iban de regreso a sus países de origen, como prueba de que habían llegado a Santiago, el objetivo del viaje.

  • La cruz de Santiago es una cruz latina simulando a sword(una espada), con forma de flor de lis en la empuñadura y en los brazos. Es el emblema desde el siglo XII de la Orden de Santiago, nombrada en referencia al santo patrón de España, Santiago el Mayor.

  • Las flechas amarillas están pintadas a brocha en calzadas, casas, vallas o árboles. Tienen su origen en 1984, cuando un sacerdote del Cebreiro, Elías Valiña, señalizó todo el Camino Francés, desde Roncesvalles hasta Santiago, usando estas flechas amarillas.

Historia del Camino de Santiago

Santiago fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Santiago viajó al fin del mundo (en ese entonces, España) a evangelizar pero no fue escuchado y comenzó su viaje de vuelta.

Cuando llegó a Palestina, el rey Herodes Agripa I ordenó su muerte. Su cuerpo fue recogido por dos de sus discípulos y llevado a España para ser enterrado.

A principios del siglo IX Pelayo, un humilde ermitaño, observó unos destellos luminosos que alumbraban el monte Libredón. Avisó al obispo Teodomiro, que identificó el lugar con el sepulcro del Apóstol Santiago.

El obispo se desplazó a Oviedo para comunicárselo al rey Alfonso II el Casto, que ordenó levantar un templo. Este fue el inicio de lo que es hoy la Catedral de Santiago y de la conformación del ‘Campus Stellae’, la actual ciudad de Santiago de Compostela.

Vocabulario sobre el Camino de Santiago

¿Te fascina El Camino de Santiago y estás pensando en hacerlo algún día? Mira esta tabla para aprender vocabulario temático sobre el Camino de Santiago:

tarta santiago

InglésEspañolEjemploTraducción
cake of Santiagola tarta de SantiagoThe cake of Santiago is the most typical dessert in Galicia, Spain.La tarta de Santiago es el postre más típico de Galicia, España.
censerel botafumeiroI saw the censer in the Cathedral of St. James.Vi el botafumeiro en la Catedral de Santiago.
Jubilee YearAño JacobeoThe Jubilee Year happens fourteen times in a century.El año Jacobeo ocurre catorce veces en un siglo.
pilgrimel peregrinoThe pilgrims walked many kilometers until they arrived in Santiago.Los peregrinos caminaron muchos kilómetros hasta llegar a Santiago.
pilgrimage accreditationla compostelaI got my pilgrimage accreditation after walking 100 kilometers.He conseguido mi compostela tras caminar 100 kilómetros.
pilgrim's passportla credencialDid you already get your pilgrim's passport that gives you pilgrim's status?¿Ya te dieron tu credencial que te acredita como peregrino?
walking stickel bastónAfter three stages of the Camino, I decided to walk with a walking stick .Después de tres etapas del Camino, decidí caminar con un bastón.

Conversación sobre el Camino de Santiago

Aquí tienes una conversación entre dos peregrinos que están haciendo el Camino de Santiago:

Mariana:
I've been doing the Way of St. James for fourteen days.
Llevo catorce días haciendo el Camino de Santiago.
Luciano:
Me too! And I still have ten stages left.
¡Igual yo! Y aún me quedan diez etapas.
Mariana:
That's great! Good luck with the rest of the Way.
¡Qué bien! Buena suerte con el resto del Camino.
Luciano:
Likewise! Have a good Way!
¡Igualmente! ¡Buen Camino!